Ayuda de galaxy 55

 

 

GUIA GALAXY 55[FAQ] Preguntas Frecuentes

Información Básica

  1. ¿De qué va el juego?

    Recorre la Galaxia en busca de nuevos planetas. Explora desde las más altas montañas hasta las entrañas de la tierra en busca de restos de antiguas civilizaciones, haz las construcciones de tus sueños o lánzate al saqueo y comercio de sus recursos. Tú decides.

     
  2. ¿Puedo borrar o reiniciar mi cuenta de alguna forma?

    Dado que el juego aún está en desarrollo, por el momento no es posible.

    • Si no quieres seguir jugando simplemente no entres.
    • Si tu punto de entrada queda en la cima de una montaña tendrás que buscarte la forma de hacer unas escaleras, si está debajo del mar deberás construir una plataforma.
    • Si has hecho una burrada solo te queda intentar arreglarlo o dar por perdido el planeta.

     

     
  3. ¿Cómo paso a otra alpha? / ¿Cuando saldrá la próxima actualización?

    El equipo que está trabajando en el juego es de tan solo 2 personas (Warp y Deepnight) y además tienen que hacerse cargo de otros proyectos. Las actualizaciones saldrán en cuanto sea posible, no les metáis prisas. Un proyecto así suele tardar unos 2 años en estar terminado ¿Preferiríais tener que esperar a que esté todo a punto?

     

Exploración Planetaria y Minería

  1. ¿Por qué salen unos cuadrados rojos alrededor del kubo que estoy intentando minar?

    Para minar algunos kubos necesitaras reforzar tu láser con cargas, que dependiendo del tipo de kubo serán de color naranja, azul o morado. Vigila siempre cuantas te quedan antes de empezar a minar o puede que te quedes a medias:

    • Para las piedras necesitas cargas de citronox (naranjas).
    • Para los minerales (como la volcanita, pyrita o aluminio) necesitarás cagas de elérium (azules)
    • Para los más raros (como fósiles, corazones negros o los exóticos) las aún más raras "cargas moradas".
    • Algunos kubos son no minables da igual con qué los ataques, como por ejemplo el Núcleo.

     

    ¿No sabes cómo conseguirlas? Consulta la sección ¿Dónde encuent ro y para qué sirve...

     
  2. ¿Es normal que al minar algunos kubos solo me aparezcan en el inventario unos pocos?

    Algunos cubos son Volátiles, lo que significa que al minarlos no siempre van al inventario sino que hay una probabilidad variable de que que lo hagan, dependiendo del tipo de kubo puede ser de poco más del 5% hasta un 75%. Esta propiedad se mantiene incluso cuando ya los has minado, es decir, que si los vuelves a poner ya sea en el transmutador o en cualquier planeta al ir a retomarlos pueden desaparecer.

    Son cubos volátiles el Hielo negro, los Restos calcinados, los Restos incandescentes, los Sbelebeb, las Dryadia y la Caléndula, entre otros.

    Elige bien dónde ponerlos porque puede que no los vuelvas a mover. Se está investigando si existe algún método para aumentar la probabilidad de almacenado.

     
  3. ¿Cómo se bucea?

    Dirígete a una masa de agua y si tiene suficiente profundidad comenzarás a hundirte. Para flotar pulsa la barra espaciadora igual que si estuvieses saltando.

    Dependiendo del tipo de agua algunas acciones estarán limitadas, como por ejemplo colocar kubos, y también habrá diferente radio de visibilidad. Si está demasiado oscuro (por ejemplo en el fondo) pon una linterna o cualquier otra fuente de luz.

    Presta atención a la barra azulada ya que marca tu nivel de oxígeno. Si llega a 0 empezarás a perder vida hasta que salgas a la superficie... o mueras en el intento.

     
  4. Me pierdo continuamente ¿Hay un radar, un mapa o algo para guiarse en el planeta?

    De momento la única forma de localizarse es pulsar 'F'. Entre todas las cosas que te aparecen están 'X' e 'Y' que te muestran tu posición, 'Z' que es la altura a la que estás y 'A 'que es la dirección en grados hacia donde estás mirando.

    Es posible que en próximas actualizaciones agreguen un mapa.

     
  5. Si me pongo a excavar hacia abajo ¿salgo por el otro lado del planeta?

    No. En la parte más baja del planeta hay una capa de kubos núcleo que no se puede atravesar. Al menos no con los métodos normales...

     
  6. Está todo a oscuras ¿No hay forma de que haya luz?

    Algunos kubos como los Fosforium, Lunimosa, Linterna, Luz negra, y en menor medida cristales y citronox, alumbran a una distancia determinada.

    Si quieres ver por donde vas es aconsejable llevar unos cuantos antes de adentrarse en una cueva. Sino también puedes hacer un agujero en el techo hasta la superficie para que se ilumine, pero cuidado con inundar la cueva.

    Si lo que te tapa la luz son los árboles tendrás que trepar para quitar algunas hojas.

     
  7. Me quedé atrapado a oscuras ¿Cómo salgo?

    Hay 3 formas de salir:

    • Utiliza la "luz de la cueva": Es una luz verdosa en la distancia que funciona como guía en la oscuridad. Te dice por dónde se puede continuar, y si no tienes experiencia es un poco frustrante ya que debes hacerlo sin ver el camino. Conforme te vayas acerando la luz se moverá hacia nuevos caminos o acabará de golpe si llegas a una pared, en cuyo caso simplemente ve en la otra dirección.
    • Crea tu propia salida: Apunta con tu láser al techo y vete usándolo con cuidado hasta que veas que es verde, señal de que lo que estás apuntando es un kubo de tierra y que no te gastará cargas. Ponte debajo, mira arriba y empieza a freír kubos. Cuando no alcances a más mira hacia abajo, salta y coloca algunos de los que tengas en el inventario (preferiblemente los tierra que acabas de sacar del techo) Repite el proceso hasta que salgas a la superficie o la cueva se inunde en cuyo caso lo mejor es no dejarse llevar por el pánico y aprovechar el agua para subir. También puedes cavar en diagonal e ir saltando, pero es menos recomendable ya que probablemente te toparás con kubos de piedra.
    • Utiliza el botón de regresar a la nave. Precaución: Perderás todos tus kubos igual que si hubieses muerto y si quieres recuperarlos tendrás que localizar el contenedor ESCorp antes de que desaparezca. Consejo: Si tienes algún kubo valioso puedes colocarlo apropósito por la cueva y así cuando tengas más experiencia o estés mejor preparado podrás volver para recogerlo sin el temor de que pueda desaparecer mientras tanto.

    ¿Encontraste una salida pero está demasiado arriba y no tienes suficientes kubos para subir? Las fuentes de catarata son tus amigas. Con un par de estos kubos podrás escalar cualquier pared por alta que sea. Simplemente salta todo lo arriba que puedas y coloca una de las fuentes. Espera a que caiga el chorro y sube nadando por el. Una vez arriba usa el jetpack para seguir subiendo y coloca la otra fuente. Mina la que estaba más abajo y repite el proceso hasta llegar arriba. Recuerda revisar tu barra de oxigeno, si está baja mantén presionada la barra espaciadora para que cuando llegues arriba sigas botando y así recuperar el aire.

     
  8. Inundé un sitio por error ¿Cómo saco el agua?

    Con mucho trabajo y muchos kubos. Tendrás que ir rellenando el hueco inundado hasta quitar todo el agua, y luego volver a cavarlo una vez contenida la inundación.

    También puedes emplear Nitrógeno sólido para ir congelando el agua, o si eres un constructor experimentado lava para ir quitando kubos de agua rápidamente.

    Puede ser un buen momento para aprender tácticas de buceo.

     
  9. El casco se quita con 'H' ¿Sirve de algo llevarlo puesto?

    De momento es solo decorativo. Tal vez en próximas actualizaciones le añadan alguna función adicional y resulte útil llevarlo puesto.

     
  10. ¿Los kubos se regeneran?

    Después de varias investigaciones podemos afirmar que SI, aunque lo hacen a un ritmo bastante lento y dependen de algunas características de zona que no conocemos.

    Se ha comprobado que Citronox, Lianas, Cactus, Fosforium, así como árboles (y probablemente otros "seres vivos") se regeneran pasado un tiempo que varía entre una semana a cerca de un mes, y no siempre ocurre ni lo hacen en cantidad apreciable. El tiempo de regeneración de cristales de elérium y metales es considerablemente mayor y está más restringido.

     

La nave y sus componentes

  1. ¿Qué es ese rayo de luz que aparece en mi planeta?

    Es la luz del teletransporte de tu nave. Si te paras debajo entraras a tu nave sin perder el inventario, y encontrarás varias funciones especiales: Despegar del planeta para ir al espacio, transmutar kubos en otros más complejos e incluso podrás llevarla al Hangar para ponerla a tu gusto.

     
  2. El rayo teletransportador me queda en mala posición ¿Puedo moverlo?

    No, no es posible cambiarlo de sitio al menos de momento. Si cambias de posición el tele-transportador dentro de la nave el rayo seguirá en el mismo sitio del planeta.

     
  3. ¿Cómo se abren y cierran las puertas, y se activan la computadora y el transmutador?

    Todos los elementos interactivos se utilizan de la misma manera: Apúntalos con el cursor y dale un pequeño toque con el láser.

     
  4. ¿Cómo salgo al espacio?

    Activa la computadora de abordo y selecciona la opción Despegar para acceder a la Vista de Sistema Solar.

    2350.dat

    Preguntas relacionadas:
    ¿Cómo me muevo por el espacio? / ¿Cómo en cuentro nuevos planetas?
    ¿Cómo activo la computadora de abordo?

     
  5. ¿Qué es y cómo se utiliza el Transmutador?

    Para fabricar kubos en Galaxy55, ingresa a tu nave y busca el Transmutador.

    Coloca un kubo la plataforma de ensamblaje (amarillo) Por ejemplo, Madera:

    Activa el Transmutador a la derecha para fabricar tablas.
    Recuerda: Para activar la máquina, dale un breve toque con el láser.

    Un pilar de madera se obtiene apilando 2 tablas:

    Una plancha de madera se obtiene de 4x tablas:

    Una valla de madera se fabrica con 4 pilares de madera:

    Intenta descubrir los "esquemas" de los otros kubos, o consulta la Lista de Transmutaciones Conocidas.

     
  6. ¿Cómo modifico mi nave?

    Activa la computadora de bordo y pulsa el botón "Modificar la nave" para acceder al hangar. Allí podrás poner y quitar kubos a tu nave, pero ten en cuenta que el casco siempre debe estar cerrado y formado con kubos blindados: Blindaje, Vidrio blindado, Puerta blindada, ... Ello no impide que puedas poner casi cualquier otro kubo tanto dentro como fuera del mismo.

    Recuerda que puedes decorar tu nave por dentro sin necesidad de quitar kubos entrando por la puerta... pero no olvides cerrarla luego o la detectará como fuga.

    Para guardar los cambios y salir del hangar súbete al tele-transportador de tu nave o a cualquiera de los 4 que se encuentran en la parte de atrás del hangar.

    Preguntas relacionadas:
    ¿Cómo consigo vidrio, motores y otros componentes para la nave?

     
  7. ¿Cómo consigo vidrio, motores y otros componentes para la nave?

    El vidrio se consigue transmutando arena. Puedes conseguirla a montones en los planetas Pedregal oscuro (Arena lunar) o Arenas calientes (Arena espacial)

    1x Arena lunar -> 1x Vidrio
    1x Arena espacial -> 1x Vidrio
    1x Aluminio (Abajo) + 1x Vidrio (Arriba) -> 1x Vidrio blindado
    8x Vidrio blindado -> 1x Pantalla blindada

    Los blindajes se obtienen del Aluminio:
    1x Alumnio -> 1x Blindaje
    2x Alumnio (1 encima de otro) -> 1x Tubos blindados
    2x Alumnio (1 al lado de otro) -> 1x Malla blindada
    4x Aluminio (2 abajo y 2 encima) -> 1x Puerta blindada
    4x Aluminio (los 4 abajo) -> 1x Plancha Blindada

    Del resto de aparatos de la nave aún no conocemos transmutación pero de vez en cuando se estrellan naves en los planetas, especialmente en los de Arenas calientes, y es posible reutilizar algunas de sus piezas. Algunas incluso conservan los motores intactos...

    Si dispones de créditos galácticos, también puedes comprar todo lo que necesites en el ESCORP Trade Center.

    Preguntas relacionadas:
    ¿Qué es y cómo se utiliza el Transmutador?
    Nave estrellada
    ¿Qué son los Créditos Galácticos?
    ¿Qué es el ESCORP Trade Center?

     
  8. ¿Influye en algo la velocidad de la nave? / ¿Cómo puedo hacer mi nave más rápida?

    La velocidad de la nave influye en el tiempo de desplazamiento por el espacio. Con una nave rápida llegarás a la otra punta de la galaxia en un momento, en cambio una nave pesada tardará bastante.

    La velocidad disminuye cuantos más kubos tenga tu nave. Encuentra un equilibrio entre comodidad y rapidez o consigue más motores.

    Preguntas relacionadas:
    ¿Cómo consigo vidrio, motores y otros componentes para la nave?

     

Exploración Espacial

  1. ¿Cómo me muevo por el espacio? / ¿Cómo encuentro nuevos planetas?

    Una vez estés en el espacio, desplaza tu nave haciendo clic allí a donde quieras ir.

    Para ir de la vista de Galaxia a un Sistema Solar, selecciónalo. Los números son los planetas de dicho sistema que aún no has visitado.

    2349.dat

    Para entrar a un planeta selecciónalo en la Vista de Sistema Solar y pulsa el botón Escanear. Para volver de un Sistema a la Vista de Galaxia mueve tu nave fuera del sistema solar.

    2350.dat

    Recuerda que el número de permisos de exploración es limitado. Si ya los tienes todos ocupados deberás eliminar uno para poder acceder a otro.

    Preguntas relacionadas: ¿Cómo salgo al espacio?

     
  2. ¿Qué tipos de planetas existen y qué puedo encontrar en ellos?

    Actualmente existen 5 tipos de planetas:

    • 2351.dat
      Tierra roja: Los más acogedores. Es el primer tipo de planeta que descubrimos y el menos peligroso de explorar. Tiene un poco de todo: altas montañas, cuevas, lagos, citronox, madera, elérium, fuentes de luz,...
      • Recursos principales: Citronox, Madera, Fosforium
      • Recursos secundarios: Volcanita (Hierro/Aluminio)
      • Recursos escasos: Elérium
      • Recursos a destacar: -
    • 2352.dat
      Pedregal Oscuro: El único nocturno. Con gran abundancia de cristales de elérium dispone de pocos recursos para obtener cargas de citronox, una gran pega dado que la mayoría de kubos de este planeta son de piedra. Peligrosidad baja, principalmente la oscuridad y la dureza del planeta unida a la posibilidad de inundación.
      • Recursos principales: Elérium, Madera, Arena lunar (Vidrio)
      • Recursos secundarios: Volcanita (Hierro/Aluminio), Lunimosa
      • Recursos escasos: Citronox, , ¿?
      • Recursos a destacar: Coral de jade
    • 2353.dat
      Cumbres nevadas: Dotados de un bello paisaje nevado suponen una fuente notable de recursos, especialmente citronox y elérium. Por contra carecen de fuentes de luz y sus minas son escasas.
      • Recursos principales: Elérium, Citronox, Madera
      • Recursos secundarios: Setium glacial, Fuente de catarata
      • Recursos escasos: Volcanita (Hierro/Aluminio)
      • Recursos a destacar: Bola de nitrógeno, Hielo negro
    • 2354.dat
      Arenas calientes: Estos sofocantes planetas suelen ser el siguiente paso de los exploradores en busca de riquezas. Aunque carecen de montañas (apenas hay unos montículos) y de agua, las peligrosas arenas movedizas y los recónditos cañones han hecho perder la vida a más de uno. No disponen de fuentes de luz ni madera.
      • Recursos principales: Arena (->Vidrio), Volcanita (Hierro/Aluminio)
      • Recursos secundarios: Citronox, Elérium
      • Recursos escasos: Setium naranja
      • Recursos a destacar: Fósiles (Carga morada, uso desconocido)
    • 2355.dat
      Bosque ácido: Peligrosos y difíciles de explorar, son una inmensa fuente de recursos para los exploradores más experimentados. El agua es ácida y te dañará si caes dentro, y algunas de las plantas te quitarán vida si las tocas, si entras a uno de estos ve con mucho cuidado. En este ambiente tan hostil crecen esos magníficos árboles multiusos conocidos como Grozarb. Además entre sus hojas es posible encontrar tintes y también hay numerosas minas sumergidas si te atreves a explotarlas.
      • Recursos principales: Grozarb (Madera/Ojo/Fruto/Savia)
      • Recursos secundarios: Setium verde, Volcanita (Hierro/Aluminio)
      • Recursos escasos: Citronox, Elérium, Hongo de pantano
      • Recursos a destacar: Coral de oro

     

    La clasificación de los recursos es orientativa y se hace con respecto a los recursos del mismo planeta. La clasificación podría diferir si preguntas a otros jugadores, lo mejor es que lo compruebes tú mismo.

     
  3. No puedo escanear otro planeta ¿Qué pasa?

    Probablemente ya tienes 3 permisos de exploración activos. ESCorp sólo te permite tener 3 planetas propios en explotación, por lo que si quieres explorar algún otro deberás abandonar PARA SIEMPRE uno de los que tengas. Elige con cuidado.

     
  4. Abandoné por error un planeta que quería ¿Puedo recuperarlo?

    Actualmente no hay ninguna manera de recuperar un planeta que abandonaste, tal vez en otra actualización se pueda volver a visitar.

     
  5. ¿Cómo puedo conseguir más planetas si ya he visitado todos los de mi galaxia?

    El juego aún está en desarrollo, por lo que el número de planetas visitables por jugador aún es muy reducido. Conforme la capacidad de los servidores y la complejidad del código lo permita se irán añadiendo más.

    Si no quieres esperar a las actualizaciones que amplíen tu horizonte, siempre puedes pedir a un amigo que te deje visitar los suyos.

     

Multijugador

  1. ¿Cómo funcionan exactamente los visados de exploración (permisos)?

    En primer lugar hay que decir que existen 2 tipos de visado:

    • Los "Propios". Son entregados por el ESCorp y actualmente están limitados a 3. Su función principal es para poder escanear planetas en la vista de galaxia, aunque también pueden ser utilizados para aceptar invitaciones de un amigo.
    • Los "Adicionales". Actualmente solo 1. Una vez ocupados los visados propios podrás utilizar los adicionales para aceptar invitaciones de tus amigos. Únicamente pueden ser usados para eso.

    La mecánica de los visados es sencilla aunque puede ser bastante molesta:

    • En primer lugar se utilizan los Propios y una vez todos ocupados se empiezan a utilizar los Adicionales.
    • En caso de borrar un visado Propio, un visado Provisional (de tenerlo) pasará a considerarse Propio. Esto quiere decir que si tienes un visado Adicional en uso y borras uno Propio NO PODRÁS escanear un planeta PERO SÍ aceptar una invitación. Si quieres escanear otro planeta deberás liberar un permiso (te quedarías con 2 activos) para desocupar un Propio.
    • Los visados Adicionales solo se muestran si están siendo usados. En caso de que solo estés utilizando los Propios, los espacios para Adicionales NO APARECEN (pero los sigues teniendo, no te preocupes)
     
  2. ¿Cómo invito a alguien a mi planeta?

    Sal al espacio. A tu derecha te aparecerán los visados de los planetas que estés explorando y justo debajo de cada uno hay 2 links: "Suprimir" y "Opciones". Entra en el de Opciones y en la parte en la que pone "Añadir un jugador:" escribe el nombre de tu amigo. Se desplegará una lista con los nombres que coincidan para que puedas verlos y no le envíes a otra persona por error. Clica sobre el de tu amigo y ya está. Te saldrá un mensaje en pantalla diciéndote que se le ha enviado una solicitud. Una vez que la acepte podrá ir a visitarte.

     
  3. ¿Cómo acepto la invitación de otro jugador?

    Revisa tus notificaciones Twinoid

    Si alguien te ha enviado una solicitud te aparecerá un Anuncio Galaxy55 diciendo:
    te invita a descubrir el planeta en Galaxy55. Para agregar este planeta a tu lista de visados haz clic aquí

    Asegúrate de tener al menos un visado disponible y pulsa sobre el link para agregar el sistema solar de tu amigo a tu vista de galaxia. Una vez en el espacio el sistema será apuntado por una flecha verde para ayudarte a localizarlo, pero NO APARECERÁ el recuadro verde. Esto es así para ayudarte a distinguirlos.

     
  4. Si borro un planeta de otra persona ¿Puedo volver a el si me vuelve a enviar la invitación?

    Sí. Pero es necesario que te vuelva a enviar la invitación, la que utilizaste para acceder la primera vez ya no funcionará.

    Esto es de gran utilidad si quieres participar en varios proyectos pero no dispones de suficientes visados disponibles, o si cambias de opinión pasado un tiempo.

    Nota: Está verificado que es posible reincorporarse si te vuelven a enviar invitación, aunque se ha dado algún caso de que no reconocía la segunda solicitud. Se suele solucionar si dejas pasar un rato o has aceptado alguna otra solicitud mientras tanto.

     
  5. ¿Es posible regalar un planeta? / Borré uno de mis planetas sin darme cuenta de que había dado permisos

    Al eliminar uno de tus planetas en el que un amigo (o varios) tengan permiso de acceso:
    : Te has quedado sin planeta, y sin opción a recuperarlo.
    Tu amigo: PODRÁ SEGUIR ACCEDIENDO al planeta, quitar y poner kubos, y básicamente hacer todo lo que hacía antes. NO PODRÁ cambiar el nombre del planeta NI invitar a otras personas. Tampoco podrá volver si lo abandona

    Este sistema puede usarse como método para donar o ceder planetas a otros jugadores, así como recuperar kubos valiosos abandonados si se entregan permisos a alguien de confianza.

     

Almacenaje y Comercio

  1. ¿Donde puedo guardar mis kubos? / ¿Qué es el Almacén disTrans® y cómo se usa?

    El Almacén disTrans® te permite guardar y vender tus kubos en el Mercado.

    Para poder guardar un kubo en el almacén debes llevarlo en el inventario y entrar a la computadora de abordo, luego selecciona el kubo que quieras almacenar y hazle clic. En la fila inmediatamente inferior te aparecerá una flecha apuntando hacia abajo, pulsarla para almacenar el kubo.
    2356.dat

    Para sacarlo selecciónalo en la fila de abajo y pulsa la flecha que esta vez aparecerá apuntando arriba.
    2357.dat

    Como puedes observar en las imágenes el almacén dispone de 8 espacios de almacenaje, y a diferencia de tu inventario su capacidad máxima es de 128 kubos por hueco para cualquier tipo de kubo.

     
  2. ¿Dónde está el mercado? / ¿Qué es el ESCORP Trade Center?

    El ESCORP Trade Center es el lugar donde podrás comprar y vender kubos, así como realizar encargos para el ESCorp. Podrás acceder a él a través de la opción Mercado de la computadora de abordo de tu nave.

     
  3. ¿Cómo funcionan los contratos?

    Los contratos son misiones que ofrece el ESCorp para conseguir una gran cantidad de kubos, a cambio de una cantidad de créditos superior al precio que alcanzarían esa misma cantidad de kubos en el mercado.

    2360.dat

    Los contratos pueden aparecer en el Mercado cada hora aproximadamente y están disponible para todo el mundo durante un tiempo limitado. El primero en cumplirlo se lleva el premio.

    Para poder hacerte con él tienes que tener en tu Almacén la cantidad que te pidan y aceptarlo en la sección de Contratos del ESCORP Trade Center. Sabrás que tienes la cantidad necesaria porque el número de kubos aparecerá en verde y saldrá un botón Vender.

    2364.dat

    Si eres el primero en pulsarlo te aparecerá un mensaje flotante informándote de tu recompensa y los kubos serán descontados de tu almacén.

    2365.dat

    Y no, si tienes los kubos pero no en el Almacén no puedes "reservar" la Misión, así que date prisa en ir a buscarlos antes de que alguien se te adelante.

    Nota informativa: Por lo general las cantidades de kubos se encuentran entre los 100 y los 200 ejemplares (hay algunos tanto por encima como por debajo de esa cantidad) y la recompensa depende del Valor del kubo en el mercado justo antes de salir el contrato.

     
  4. ¿Cómo vendo un kubo?

    Lo primero que debes saber es que el sistema de ofertas es totalmente anónimo. NO sabes quién te compra, NO sabes si hay alguien que te vaya a comprar y NO sabes cuánto te va a comprar si hay alguien interesado.

    En primer lugar debes tener el kubo que quieras vender en tu Almacén disTrans®, luego ve a la opción Vender del mercado y haz clic sobre él.

    Se desplegará una pestaña en la que aparecen varias cosas:
    2359.dat

    Valor es el precio el precio recomendado que deberían pagar por el kubo en base a las compras y ventas de los últimos días.
    En las 2 siguientes casillas deberás indicar cuántos kubos de ese tipo quieres poner a la venta y a qué precio.

    Puedes poner el precio más bajo que el valor actual para que te sea más fácil venderlo a costa de perder dinero, o más alto para ganar más a costa de perder oportunidades de venta.
    Debajo del botón Enviar te aparecerá el total de créditos que obtendrás si alguien compra todos tus kubos.

    Cuando estés conforme pulsa Enviar y se descontarán los kubos de tu inventario.

    Si alguien compra alguno de tus kubos te aparecerá una notificación en el apartado de transacciones, simplemente busca cual de tus ventas se llevó acabo y pulsa Recuperar para recibir tu dinero. Se recomienda esperar a que expire la transacción o se agoten todos los kubos antes de cobrar, ya que así tendrás la oportunidad de que alguien más te compre.

    • Ejemplo.-
      • Pones en venta 102 kubos Aluminio a 200 2361.dat esperando conseguir un total de 20.400 2361.dat
      • Desconocido1 Lanza una oferta de compra de 25 Aluminio a 75 2361.dat
        • Resultado: Los 2 tenéis que seguir esperando porque Desconocido1 ofrece menos créditos de los que tú pides.
      • Desconocido2 Lanza una oferta de 50 Aluminio a 500 2361.dat
        • Resultado: Le vendes a Desconocido2 50 Aluminio a 200 2361.dat que es lo que tú pedías por ellos. Todavía te queda una oferta de 52 Aluminio a 200 2361.dat en el mercado.
      • Se acaba el tiempo de tu oferta Vas a Transacciones, buscas la del Aluminio y al reclamar obtienes 10.000 2361.dat (50 aluminio x 200 2361.dat) y 52 Aluminio.

    Notas:
    - Si te equivocaste al poner a la venta un kubo puedes anular la oferta en la sección Transacciones.
    - Una vez termine el tiempo NO seguirán a la venta, los dejes el tiempo que los dejes sin recuperar.
    - Si no tienes sitio en tu almacén para los kubos que no hayas vendido NO puedes reclamar la transacción hasta que hagas espacio suficiente.

     
  5. ¿Cómo compro un kubo?

    Lo primero que debes saber es que el sistema de ofertas es totalmente anónimo. NO sabes quién te vende, NO sabes si hay alguien que te vaya a vender y NO sabes cuánto te va a vender si hay alguien vendiendo.

    En primer lugar necesitas créditos galácticos. Estos se consiguen completando contratos o vendiendo kubos de tu almacén.

    Una vez tengas unos cuantos, entra a la sección Comprar y en la barra que te sale escribe el kubo que buscas. Dado que estos podrían estar en francés o podrías no saber su nombre, en la interfaz te saldrá una lista de todos los kubos que contengan lo que hayas escrito (sea el nombre completo o una simple letra)

    Una vez localizado el kubo de tu interés selecciónalo para entrar a la interfaz de compra.
    2362.dat
    Valor es el precio el precio recomendado que deberías pagar por el kubo en base a las compras y ventas de los últimos días.
    En las 2 siguientes casillas deberás indicar cuántos kubos de ese tipo quieres comprar y a qué precio estás dispuesto a pagarlos.

    Puedes poner el precio más alto que el valor actual para que te sea más fácil comprarlo a costa de poder perder dinero, o más bajo para ahorrar a costa de perder oportunidades de compra.
    Debajo del botón Enviar te aparecerá el total de créditos que tienes que pagar por los kubos.

    Cuando estés conforme pulsa Enviar y se te descontarán los 2361.dat correspondientes.

    Si alguien vende alguno de lus kubos que buscas y puedes comprarlo te aparecerá una notificación en el apartado de transacciones, simplemente busca cual de tus compras se llevó acabo y pulsa Recuperar para recibir tus kubos. Se recomienda esperar a que expire la transacción o consigas todos los kubos antes de recuperar, ya que así tendrás la oportunidad de que alguien más te venda alguno.

    • Ejemplo.-
      • Quieres comprar 25 kubos Aluminio a 250 2361.dat lo que te supone un gasto de 6.250 2361.dat
      • Desconocido1 Vende 25 Aluminio a 300 2361.dat
        • Resultado: Los 2 tenéis que seguir esperando porque Desconocido1 pide más créditos de los que tú estás dispuesto a gastarte.
      • Desconocido2 Lanza una oferta de 15 Aluminio a 100 2361.dat
        • Resultado: Le compras a Desconocido2 15 Aluminio a 100 2361.dat que es lo que él pedia por ellos. Todavía te queda una oferta de 10 Aluminio a 250 2361.dat en el mercado.
      • Se acaba el tiempo de tu oferta Vas a Transacciones, buscas la del Aluminio y al reclamar obtienes 15 Aluminio y 4.750 2361.dat (6.250 2361.dat que pagaste menos 1.500 2361.dat que te costaron los 15 aluminio)

    Nota:
    - Si te equivocaste al solicitar la compra de un kubo puedes anular la oferta en la sección Transacciones.
    - Una vez termine el tiempo NO seguirás comprando, esperes el tiempo que esperes sin recuperar.
    - Si no tienes sitio en tu almacén para los kubos que has comprado NO puedes reclamar la transacción hasta que hagas espacio suficiente.

     
  6. ¿Qué es el modo eXperto?

    La función avanzada de visualización del ESCORP Trade Center proporciona información adicional sobre el estado de la "Bolsa" de kubos.

    Para cada kubo que pueda ser comprado o vendido en el mercado proporciona la siguiente información:
    2358.dat

    • Valor actual: El coste en créditos al que se recomienda comprar y vender el kubo en cuestión. Viene determinado por los valores de compras y ventas realizadas en días anteriores.
    • Gráfico: Muestra la evolución de los valores de compra y venta a lo largo del tiempo.
    • Compra máx: La mayor oferta de compra que está o estuvo activa durante la actual cotización, es decir, el mayor precio al que se ha intentado comprar el kubo.
    • Compra min: La menor oferta de compra que está o estuvo activa durante la actual cotización, es decir, cuánto vas a poder sacar por el kubo como mínimo si lo vendes en ese momento.
    • Venta mín: La menor oferta de venta que está o estuvo activa durante la actual cotización, es decir, el mínimo que vas a tener que pagar para hacerte con un kubo de ese tipo.
    • Venta max: La mayor oferta de venta que está o estuvo activa durante la actual cotización, es decir, el precio que vas a tener que pagar por cada kubo si quieres hacerte con todos los que haya en venta.
    • Volumen de hoy: Número de kubos que se han intercambiado con éxito durante lo que se lleva de día.
     

¿Dónde encuentro y para qué sirve...

  1. ¿Dónde encuentro y para qué sirven las cargas de citronox?

    Estas cargas naranjas te permitirán minar cubos de piedra. Se usan automáticamente cuando terminas de minar un kubo de tipo piedra, y sabrás que están haciendo efecto porque el láser tomará un color anaranjado.

    Las cargas son así y como su nombre indica se consiguen de los kubos Citronox.

    El máximo que puedes llevar es de 99 unidades.

     
  2. ¿Dónde encuentro y para qué sirven los citronox?

    Estos frutos se encuentran casi siempre donde haya árboles. Existen 4 tipos:

    • El Viejo citronox: Se encuentra principalmente en el suelo de los planetas Tierra roja y Pedregal oscuro, y al minarlo suelta automáticamente 3 cargas de citronox.
    • El Citronox: Se encuentra colgando de las copas de los árboles de los planetas Tierras rojas y Pedregal oscuro, y es necesario rebajarlo en el transmutador para obtener sus cargas de citronox, pero obtendrás una mayor cantidad concretamente 25.
    • El : Es un kubo originario del planeta Arenas calientes. Al minarlo suelta automáticamente 10 cargas de citronox.
    • La : Se puede encontrar en el Bosque ácido o enterrado en un montículo de nieve de Cumbres nevadas. Al minarlo suelta automáticamente 10 cargas de citronox

     

     
  3. ¿Dónde encuentro y para qué sirven las cargas de elérium?

    Estas cargas azules te permitirán minar los minerales más densos y difíciles de transportar. Se usan automáticamente cuando terminas de minar un kubo de tipo mineral (como los corales, la volcanita, la pyrita o el mineral de aluminio), y sabrás que están haciendo efecto porque el láser tomará un color azul.

    Las cargas son así: , y se obtienen de los cristales de elérium.

    El máximo que puedes llevar es de 50 unidades.

     
  4. ¿Dónde encuentro y para qué sirven los cristales de elérium?

    Estos kubos son bastante infrecuentes en la mayoría de los planetas pero no en Pedregal oscuro y Cumbres nevadas. Son tan duros como las piedras por lo que necesitarás cargas de citronox para extraerlos, pero merece la pena. La potencia energética que desprenden agrieta las piedras que tienen alrededor, por lo que es frecuente encontrarlos cerca de ellas (aunque no siempre que hay piedras agrietadas significa que vaya a haber cristales), además suelen estar en grupos por lo que conviene buscar por las cercanías.

    Se encuentran sobretodo en las cimas de las montañas y escondidos en las profundidades de las cuevas, aunque a veces es posible verlos incluso a ras de suelo. La forma más fácil de localizarlos es tapando completamente la luz que haya cerca ya que su brillo atraviesa incluso kubos que los estén tapando.

    Existen 4 tipos:

    • Los Fragmentos de cristal azul: Es el más frecuente y al minarlo suelta automáticamente 3 cargas de elérium. Se encuentra en los planetas Tierra roja, Pedregal oscuro y Cumbres nevadas.
    • El Cristal azul: Es mucho más raro, y es necesario rebajarlo en el transmutador para obtener sus cargas de elérium, pero obtendrás mayor cantidad concretamente 15.
    • Los : Es un kubo originario del planeta Arenas calientes. Al minarlo suelta automáticamente 3 cargas de elérium.
    • La : Se puede encontrar en el Bosque ácido o enterrado en un montículo de nieve de Cumbres nevadas. Al minarlo suelta automáticamente 2 cargas de elérium

     

     
  5. ¿Dónde encuentro y para qué sirven los cristales verdes?

    Por el momento no sabemos mucho de estos cristales. Aunque se apuntan en el lugar reservado a cargas no se ha descubierto ningún kubo que se rompa gastándolos, y no parecen tener un límite de capacidad. Por lo que se rumorea, ni siquiera los programadores tienen pensado una utilidad concreta para ellos.

    Dado que Galaxy55 está muy relacionado con Alphabounce y allí se usan de moneda, se supone que se utilizarán en algún tipo de comercio ajeno al ESCorp, ya que para comerciar con este se utilizan los créditos galácticos

    Puedes conseguirlos en todos los planetas minando los kubos #192 (Una planta con forma de cristal verde, suelta 1 ), #193 (Una cajita con el dibujo de un cristal verde en los lados, suelta 5) y #194 (La versión grande del #193, suelta 25)

     
  6. ¿Dónde encuentro y para qué sirven las "cargas moradas"?

    Por el momento no sabemos mucho de estas cargas. Gracias a este tipo se pueden minas los kubos más raros de Galaxy55 como los fósiles, los corazones negros y las bombas exóticas por ejemplo.

    Conseguirás 1 si logras minar un "cristal morado"

     
  7. ¿Dónde encuentro y para qué sirven los "cristales morados"?

    Estos cristales son el recurso más buscado de Galaxy55. Al romperlos obtendrás automáticamente una "carga morada".

    Ni qué decir tiene que no son fáciles de encontrar. Si lo quieres deberás buscar impactos de Meteorito y casas abandonadas por toda la galaxia, si tienes mucha suerte puede que el kubo que traigan sea uno de estos.

    Se rumorea que también pueden ser encontrados bajo algunas minas de volcanita, aunque aún no ha sido verificado.

     
  8. ¿Dónde encuentro y para qué sirve el aluminio y el hierro?

    El aluminioes el material básico con el que construirás los componentes de tu nave. La pega es que no lo encontrarás por ahí en su forma pura. Tendrás que transmutar el mineral de aluminio para convertirlo en lingotes que puedan ser transformados a su vez en piezas de blindaje, puertas, losas metálicas, luces de neón, tuberías, decoraciones,...

    El hierroes el material básico con el que construirás tu equipo de exploración y minado. La pega es que no lo encontrarás por ahí en su forma pura. Tendrás que transmutar pyrita para convertirlo en lingotes que puedan ser transformados a su vez en turbo minero, linterna minera, inversor temporal de gravedad, nitrógeno sólido,...

     
  9. ¿Dónde encuentro y para qué sirve el mineral de aluminio y la pyrita?

    Uno de los recursos más buscados en los planetas, la forma base de los metales te permitirá transmutar lingotes para tus necesidades futuras. La pega es que pueden ser complicados de encontrar dado que se hayan rodeados de Volcanita y nunca sabes qué puedes encontrar.
    El Mineral de aluminio tiene este aspecto La Pyrita tiene este otro aspecto:

     
  10. ¿Dónde encuentro y para qué sirve la volcanita?

    La Volcanita es uno de los minerales más densos del Universo conocido. De gran dureza requiere de cargas de elérium para ser minado, y en su forma natural es difícilmente comprimible por lo que su extracción y procesado es costoso, pero los muros y pilares que se pueden construir con él son muy valorados entre los constructores más perfeccionistas. Se encuentra en grandes yacimientos muy escondidos en las montañas, cuevas o enterrados a gran profundidad, por lo que puede costar bastante dar con ellos.

    Tiene este aspecto

     
  11. ¿Dónde encuentro y para qué sirven los tintes?

    Empieza a acumular tierra, comprímela en el transmutador y saca al artista que llevas dentro convirtiendo esos aburridos conglomerados brutos en una obra de arte.

    Actualmente existen 5 y algunos son bastante difíciles de encontrar.

    • Blanco:
      Se encuentra sobretodo en las gélidas cimas del planeta Cumbres nevadas. Cuidado con las caídas:
    • Naranja:
      Se encuentra principalmente en el "Infierno", las hirvientes entrañas del planeta Arenas calientes, o en "oasis" de varios planetas. Las arenas movedizas no son un buen lugar para bucear:
    • Verde:
      Se encuentra especialmente en las copas de los árboles del planeta Bosque ácido. Modera tu láser, no te gustaria caer al agua:
    • Púrpura:
      Se encuentra en las cuevas del planeta Pedregal oscuro, normalmente por debajo del nivel de agua y en pequeños grupos. Precaución al perforar:
      Imagen de entorno no disponible.
    • Rojo:
      Aún no ha podido ser confirmado. Se rumorea que se encuentra en las mismas condiciones que el púrpura pero en menos cantidad.
      Imagen de entorno no disponible.